top of page

Torre 1.0: Imperia Horizonte

Quito, Ecuador

Tipo: Residencial
Cliente: Imperia Constructora
Tamaño: 4303.96 m2
Estado: Construido, 2024

* Certificado EDGE Preliminar

Imperia Horizonte aborda los desafíos de la densidad urbana reinterpretando el minimalismo, no solo como una contención estética, sino como una estrategia para integrar diversos elementos en un conjunto coherente. Este enfoque permite que el edificio se destaque mientras armoniza con su entorno.

La fachada presenta una cuadrícula estructurada suavizada por jardineras ortogonales y transiciones semicirculares. Estos elementos integran vegetación en la verticalidad del edificio, difuminando el límite entre lo natural y lo construido. Las formas semicirculares alivian la rigidez de la cuadrícula, generando un juego entre la geometría precisa y las formas orgánicas, reflejando los contrastes inherentes a la vida urbana.

Una paleta monocromática blanca enfatiza las cualidades escultóricas del edificio, enfocándose en la luz y la sombra en lugar de la ornamentación. Esta elección minimalista refuerza el papel del edificio como un elemento sensible; a medida que la luz del día cambia, las variaciones en la textura de la fachada crean un efecto dinámico, reflejando la atmósfera cambiante. La superficie blanca y limpia ofrece un contrapunto sereno y cohesivo frente a la complejidad del tejido urbano, permitiendo que la estructura se destaque mientras refleja sutilmente su entorno.

Este edificio de 9 pisos orienta sus espacios habitables para interactuar con las transiciones semicirculares y las jardineras integradas. Ventanas de piso a techo se alinean con estos elementos, ofreciendo a los residentes vistas amplias y una conexión directa con la vegetación, borrando el límite entre el interior y el exterior.

En Imperia Horizonte, la arquitectura es una intervención que reconfigura la relación entre densidad e intimidad, entre naturaleza y estructura. Recupera la idea de una arquitectura viva dentro de la ciudad: una estructura que, en lugar de simplemente ocupar espacio, orquesta un delicado equilibrio entre el caos y la cohesión. El minimalismo aquí no es silencio, sino un conjunto de reglas que gestionan el ruido urbano, permitiendo que fragmentos de naturaleza se infiltren en la vida de alta densidad. Esto no es un edificio, sino un mecanismo: una máquina para experimentar la urbanidad, donde los espacios respiran, la comunidad se amplifica y la vida urbana se convierte en el dominio del usuario.

© CORREA + FATEHI | ODD 2025

bottom of page