top of page

Hotel Hampton by Hilton Carolina Park & Zenith Suites

Quito, Ecuador

Tipo: Multi Programático– Hotel/Residencial/Comercial
Cliente: Grupo hotelero HILTON
Tamaño: 9823.02m2
Estado: Construido, 2023

*Primer hotel con certificación EDGE ADVANCE en Ecuador

Este proyecto presenta un diseño que rescata la visión de la arquitectura como arte y expresa la atención al detalle la capacidad y la madurez técnica mediante el uso directo del hormigón pigmentado, aportándole un carácter singular a la obra.

Con una expresión arquitectónica clara, se expresa la naturalidad del material y se juega con la forma para crear un sistema de fachadas moderno que sirve a su vez a la funcionalidad de la torre. Las combinaciones de los materiales crean una asombrosa mezcla: los paneles exteriores de hormigón negro visto se contraponen al cristal creando una fascinante equilibrio, la fortaleza del hormigón contra la fragilidad de los vidrios de los ventanales.

Presenta una complejidad en su programa ya que alberga diversas funciones con características totalmente diferentes como son el hotel de la cadena Hampton, residencias de alto estándar y espacios comerciales, dando como resultado la creación de una obra arquitectónica que mediante su distribución espacial y volumétrica da respuesta a las necesidades programáticas y de áreas.

La topografía juega un papel determinante en la percepción de los niveles y accesos, la entrada principal al hotel y las residencias se realiza por la calle Catalina Aldaz que es la que presenta menor pendiente a través de una semi plaza que se une de forma armoniosa al espacio público, mientras que en la calle Portugal que presenta mayor pendiente se crean accesos al nivel de la acera a los locales comerciales, resolviendo estas dos diferencias topográficas marcadas a través de la continuidad de la acera.

La fachada principal del proyecto, presenta la peculiaridad de ser una fachada escalonada en sentido vertical, que junto con la expresión tectónica del hormigón negro visto pigmentado con óxido de hierro, le aporta un carácter monumental de elegancia estilística, un material que no solo agrega textura y profundidad al proyecto, sino que también le otorga un carácter moderno y minimalista. Su fachada se equilibra con la distribución estratégica de sus ventanales, ya que su disposición permite que la luz natural se filtre y disperse en los diferentes niveles del edificio generando espacios interiores agradables y luminosos. En el exterior este escalonamiento genera un juego de luces y sombras que le confiere vida a las fachadas, las cuales van cambiando su percepción a lo largo del día.

Desde el exterior -en planta baja-, se accede a través de la semi plaza al hotel (lobby), subsuelos y acceso a las residencias, mientras que en su parte más baja (por la calle Portugal) da acceso a los locales comerciales. Los siguientes 9 pisos comprenden las habitaciones del hotel Hampton by Hilton con las características y estándares específicos de la cadena (135 habitaciones), para continuar con los dos pisos de residencias de alto estándar (16 residencias), culminando con un espacio verde a modo de oasis que contiene los amenities y áreas sociales que le permiten disfrutar tanto a los visitantes del hotel como a los residentes de las unidades habitacionales de las vistas del entorno circundante.

Hampton by Hilton, es el primer hotel con certificación EDGE ADVANCE en Ecuador, certificado por el GBCI (Green Building Certificacion Inc.), cumpliendo con un 52% de ahorro de energía, 38% de ahorro de agua y 42% de ahorro de energía en los materiales, aspecto que contribuye a un ahorro de 248.48 tCO2/year en la operación. Para lograr el cumplimiento de estos parámetros se aplicaron estrategias de diseño en el proyecto, dentro ellas Acristalamiento de Fachada equilibrando el ingreso de luz natural y ventilación mientras se minimizan las pérdidas térmicas; Ventilación natural a través de la colocación de ventanas abatibles estratégicamente ubicadas; Disposición espacial, partiendo de una ubicación estratégica de los espacios dentro del edificio, potenciando la iluminación, ventilación y confort térmico de los mismos; confort adaptativo basado en la capacidad de adaptación humana al espacio a partir del diseño. Estas estrategias, implementadas facilitaron el cumplimiento de principios de diseño pasivo, lo que redujo significativamente la dependencia de sistemas mecánicos, para calefacción y refrigeración, avalando así la sostenibilidad y la ecoeficiencia en el diseño.

© CORREA + FATEHI | ODD 2025

bottom of page